San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — En reunión con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Álvarez Segura, la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado revisó las condiciones generadas por el retorno forzado de connacionales potosinos y las acciones que se implementan para su atención integral.
El diputado Marcelino Rivera Hernández, presidente de la comisión legislativa, informó que de enero a agosto de este año han sido repatriadas 3,463 personas a San Luis Potosí, cifra superior al mismo periodo de 2024. En ese contexto, destacó el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo, que incluye asesoría legal, atención médica y psicológica, vinculación institucional y trámites administrativos.
Durante la sesión, se reconoció el trabajo de la senadora potosina Ruth González por su labor de acompañamiento a víctimas de retorno forzado. También se abordó el impacto emocional y social de las deportaciones, señalando que más allá de las cifras, las formas violentas y el hostigamiento en los procesos de repatriación vulneran los derechos fundamentales de las familias.
El titular del IMEI explicó que, aunque el presidente Donald Trump ha registrado menos retornos forzados en los últimos 15 años, sus políticas antiinmigrantes han generado preocupación. Ante ello, el instituto mantiene enlace permanente con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, y ejecuta el programa “Paisano Potosino en Casa”, que articula a los 59 enlaces municipales de migración para brindar atención inmediata a los repatriados.
Además, se fortalece la coordinación con la Cancillería Mexicana y sus 53 consulados en Estados Unidos, especialmente en Texas, California, Illinois, Georgia y Arizona, donde se concentra la mayor población potosina. También se trabaja con dependencias estatales como Registro Civil, SEGE, IEEA, Salud, SIFIDE, Trabajo, SEDESORE, DIF Estatal e ICAT, para garantizar una atención integral.
En materia económica, se informó que de enero a junio se recibieron remesas por 967 millones de dólares, y se proyecta cerrar el año con más de 2 mil millones. Municipios como la capital, Rioverde, Matehuala y Ciudad Valles destacan como principales receptores, en algunos casos superando el presupuesto municipal.