Proyecto de la FCA-UASLP, primer lugar en la Expo Nacional Emprendedora ANFECA

Presentó una propuesta alimentaria sustentable.

San Luis Potosí, S.L.P.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) obtuvo el primer lugar en la categoría Trayectoria PyME durante la XIX Expo Nacional Emprendedora de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), con el proyecto KITE, una propuesta innovadora de snacks proteicos elaborados a base de harina de mezquite.

El reconocimiento fue otorgado al estudiante Héctor Samuel Meléndez Báez y al contador público Ramiro Güereque Luviano, docente y asesor del trabajo, quienes representaron a la UASLP en un certamen que reunió propuestas de 17 estados del país, superando a instituciones como la UNAM y la Universidad de los Altos de Jalisco.

Meléndez Báez explicó que la iniciativa surgió en la materia Emprendimiento e Innovación, tras replantear un proyecto inicial con el apoyo de su compañera Guadalupe Noemí y del profesor Alejandro Obedeke. El equipo ganó el concurso interno IGLNEST, obteniendo un premio de 25 mil pesos que permitió iniciar la investigación y el desarrollo del producto. Actualmente, cuentan con cuatro variantes en fase final y trabajan en la consolidación de su empresa con maquinaria y espacio propio.

Por su parte, el CP Ramiro Güereque Luviano destacó que el proyecto refleja la aplicación práctica de conocimientos adquiridos en la Facultad, y reconoció el liderazgo del director C.P.C. Juan Antonio Zapata Zapata, quien ha impulsado la participación estudiantil en eventos de innovación y emprendimiento.

“El alumnado está creando empresas reales que generan economía y empleo. Este tipo de logros demuestran que la formación académica puede traducirse en impacto social y productivo”, señaló el docente.

Durante el certamen, el equipo potosino demostró creatividad, viabilidad comercial y compromiso con la sustentabilidad, al presentar una alternativa alimentaria basada en ingredientes regionales y procesos responsables.

Meléndez Báez agradeció el respaldo institucional y motivó a otros jóvenes a perseverar en sus ideas. “Todo se puede lograr si se aprovechan los recursos y el apoyo que brinda la universidad”, expresó.

El equipo de KITE continúa trabajando para posicionar su marca y ofrecer al público productos saludables, resultado del esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes comprometidos con la innovación y el emprendimiento universitario.