San Luis Potosí, S.L.P.– Con el objetivo de fortalecer el derecho a la salud y responder a un fenómeno creciente entre adolescentes y jóvenes, el diputado José Roberto García Castillo presentó una iniciativa integral para modificar diversas disposiciones legales en el Estado de San Luis Potosí, orientadas a regular y sancionar el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos de vaporización análogos.
La propuesta contempla reformas a la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación, la Ley de la Persona Joven y la Ley de Salud, y busca actualizar el marco normativo frente a la expansión del consumo de nicotina y otras sustancias psicoactivas en formatos electrónicos, cuya venta y publicidad carecen de regulación clara. El legislador subrayó que organismos nacionales e internacionales han documentado los riesgos sanitarios asociados, incluyendo enfermedades respiratorias y exposición a compuestos tóxicos.
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido más de 2,000 alertas sanitarias entre 2023 y 2025, tras decomisos de vapeadores y líquidos saborizantes ilegales que contenían glicerol, propilenglicol y metales pesados como níquel, plomo y cadmio en niveles superiores a los seguros para el consumo humano.
La iniciativa propone:
- Constitución Política del Estado: establecer la obligación del Estado de sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo.
- Ley de Educación: fortalecer los contenidos curriculares en prevención de adicciones emergentes, incluyendo vapeadores y dispositivos análogos, y fomentar la participación de madres, padres y tutores en acciones preventivas.
- Ley de la Persona Joven: implementar campañas integrales de prevención y atención sobre el consumo de sustancias psicoactivas, con énfasis en vapeadores, tabaco, alcohol y fentanilo.
- Ley de Salud del Estado: ampliar el Programa contra el Tabaquismo para incluir expresamente los cigarrillos electrónicos y prohibir su producción, comercialización y fabricación, en concordancia con la Ley General de Salud.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Puntos Constitucionales; Salud y Asistencia Social; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. El diputado García Castillo reiteró que estas reformas buscan proteger a la población desde una perspectiva ética, legal y de derechos humanos, ante una problemática que exige respuestas legislativas contundentes.