Impulsan biofertilizante sustentable para fortalecer la producción de caña en la Huasteca

Ciudad Valles, S.L.P.- Con el objetivo de mejorar la productividad agrícola y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), respalda el desarrollo de un biofertilizante sustentable para la producción de caña de azúcar en la Huasteca potosina.

El proyecto, titulado “Diseño de un biofertilizante estabilizado por encapsulación para la producción sustentable de caña de azúcar en la Huasteca Potosina”, es liderado por investigadores del Tecnológico Nacional de México, campus Ciudad Valles. La propuesta utiliza microorganismos nativos adaptados a las condiciones climáticas de la región, ofreciendo una alternativa eficiente, accesible y ecológica frente a los fertilizantes convencionales.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para fortalecer sin límites la investigación científica con impacto social. El apoyo incluye financiamiento para la formación de jóvenes investigadores, adquisición de equipo especializado y consolidación de proyectos que contribuyan al bienestar de las familias potosinas, la regeneración de los suelos y el crecimiento sustentable del campo.

El biofertilizante representa una solución innovadora ante los retos de la agricultura actual, al reducir el uso de químicos agresivos, mejorar la calidad del suelo y aumentar la eficiencia productiva en cultivos clave para la economía regional. Además, promueve el vínculo entre ciencia, tecnología y desarrollo rural, posicionando a San Luis Potosí como referente en innovación agroambiental.