Histórico avance científico en la FEPZH-UASLP: Secuencian genoma de bacteria con potencial biotecnológico

Ciudad Valles, S.L.P.- Por primera vez desde su fundación en 1984, la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí logró un hito científico sin precedentes: la secuenciación completa del genoma de la bacteria Bacillus siamensis CIS52, microorganismo con aplicaciones destacadas en el control biológico agrícola y la promoción de la salud animal.

El logro fue encabezado por el grupo de investigación en Agrobiotecnología del Campus Valles, bajo la dirección del doctor Alejandro Hernández Morales, investigador del programa de Maestría en Ciencias Bioquímicas. Desde 2013, el equipo ha trabajado en el aislamiento de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en suelos de caña de azúcar, cultivo emblemático de la región Huasteca.

La investigación forma parte del trabajo de tesis de la estudiante Lucina Hernández Martínez, quien desarrolló un compuesto biológico sustentable a partir de esta cepa, capaz de prevenir plagas sin dañar el medio ambiente. El microorganismo fue aislado de la rizosfera de cultivos de caña y actúa directamente sobre agentes patógenos en suelos agrícolas.

El doctor Hernández explicó que el equipo realizó diversas caracterizaciones hasta concretar la secuenciación genómica, lo que permitió generar un agente biológico con potencial agroindustrial. El avance ha sido publicado en un artículo científico disponible en este enlace, donde se documenta el proceso y se presentan los datos genómicos de la cepa.

Este logro posiciona al Campus Valles como referente nacional en investigación genómica, y representa un orgullo para la FEPZH y la UASLP, al demostrar el talento, compromiso y capacidad científica de sus docentes y estudiantes.

Con este avance, San Luis Potosí fortalece su liderazgo en innovación biotecnológica, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo sustentable del campo mexicano.