San Luis Potosí, S.L.P.- Con el lema “De lo gris a lo verde, transformando el futuro urbano”, este miércoles iniciaron las actividades del II Congreso en Ciencias Ambientales y Salud, organizado por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud (LCAS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento se realiza en el marco del 16º aniversario de la carrera y concluirá el próximo 7 de noviembre.
El Congreso busca visibilizar las problemáticas ambientales y de salud que enfrentan las ciudades contemporáneas, impulsando estrategias colectivas frente a retos como el cambio climático, la crisis hídrica y el cambio de uso de suelo, con sus implicaciones en la salud ecosistémica, humana y planetaria. La iniciativa surge como un llamado a la acción desde la ciudadanía y la práctica profesional, promoviendo el compromiso con el desarrollo sostenible.
Durante la ceremonia inaugural, el director de la Facultad de Medicina, Dr. Ismael Herrera Benavente, destacó que las y los estudiantes de la LCAS son los futuros “médicos de cabecera de las ciudades”, preparados para diagnosticar problemas ambientales, proponer soluciones basadas en evidencia y colaborar interdisciplinariamente. “Este Congreso es el espacio perfecto para tejer alianzas, compartir hallazgos y desafiar paradigmas”, afirmó.
En representación del comité organizador, el estudiante José Eduardo Silos González reiteró que el Congreso busca impulsar acciones conjuntas y multidisciplinarias para enfrentar los desafíos urbanos actuales. Por su parte, la coordinadora de la licenciatura, Dra. Virginia Gabriela Cilia López, subrayó que las soluciones existen y están al alcance, siempre que se priorice la infraestructura verde, la cultura del agua, los techos verdes y el manejo eficiente de residuos como pilares de la salud urbana.
La titular de la Agenda Ambiental de la UASLP, doctora Isabel Lázaro Báez, reconoció el compromiso del alumnado con su formación y con la transformación positiva del entorno. Enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre distintas áreas de la Universidad para enfrentar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral.
El acto contó con la presencia de autoridades universitarias como el doctorEmilio Jorge González Galván, director de la Facultad de Ingeniería; el Dr. Heriberto Méndez Cortés, director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y la alumna Gabriela Álvarez Bravo, presidenta del comité organizador, además de comunidad académica y estudiantil.