San Luis Potosí, S.L.P., noviembre de 2025 — A un año de las reformas que garantizan la interrupción legal del embarazo en San Luis Potosí, la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, hizo un llamado a fortalecer los esquemas de difusión y promoción para que la ciudadanía conozca sus derechos y las condiciones seguras, higiénicas y de calidad en los servicios públicos disponibles.
La legisladora subrayó la urgencia de intensificar las campañas informativas en escuelas, especialmente entre jóvenes, abordando temas de orientación sexual, planificación familiar y salud integral. “Las instancias correspondientes deben asumir este papel con mayor contundencia y dar resultados más allá de los alcanzados hasta ahora”, afirmó.
Azuara Yarzábal recordó que las reformas a la Ley Estatal de Salud y al Código Penal del Estado fueron producto de una lucha prolongada, y que ahora corresponde garantizar su aplicación efectiva. “Las personas adultas también deben saber que pueden acceder a estos servicios públicos con plena confianza en su calidad y seguridad”, añadió.
De acuerdo con datos oficiales, las instituciones públicas han atendido 134 solicitudes de interrupción del embarazo en hospitales sin que se haya registrado hasta el momento alguna queja por falta de atención. Sin embargo, la diputada lamentó el fallecimiento de una persona que acudió a una institución privada no certificada, lo que refuerza la necesidad de informar y orientar adecuadamente a la población.
“El compromiso institucional es mayúsculo y debe asumirse con responsabilidad. El marco legal existe, los servicios están disponibles, pero ahora se requiere más información, más presencia en las comunidades, más diálogo con las mujeres y jóvenes”, puntualizó.
Con este posicionamiento, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la salud pública, los derechos reproductivos y la justicia social, promoviendo una política de información clara, accesible y basada en evidencia.