San Luis Potosí, S.L.P.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio inicio este 6 de noviembre al primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE), como parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.
El encuentro se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación activa de estudiantes, personal académico, administrativo y autoridades universitarias. La maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, destacó que la revisión del protocolo implica escuchar a la comunidad, reconocer fallas y construir nuevas rutas con perspectiva de género y derechos humanos.
En representación del rector Alejandro Javier Zermeño, el secretario académico Jorge Alberto Pérez González reconoció que la universidad atraviesa un momento decisivo y que no basta con condenar la violencia: es necesario erradicarla. Subrayó que el protocolo debe aplicarse con claridad, sensibilidad y eficacia, colocando a las víctimas en el centro de la atención.
El foro abordará cuatro ejes fundamentales: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción. Las mesas de trabajo operarán bajo una metodología de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas. Cada grupo generará propuestas consensuadas que serán integradas a una relatoría general y expuestas en sesión plenaria.
La mayoría de las y los asistentes se inscribió mediante código QR, y se habilitó registro presencial para quienes no lo hicieron con anticipación. Las aportaciones recabadas enriquecerán el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.
Con esta iniciativa, la UASLP reafirma su compromiso de construir una universidad libre de violencia, con procesos justos, accesibles y centrados en la dignidad de las personas.