Promueven cocina sustentable con energía solar en Congreso Iberoamericano organizado por la UASLP

San Luis Potosí, S.L.P.- El Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) abrió la convocatoria para participar en el VI Congreso Iberoamericano del Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos (ConSyCSA), que se llevará a cabo del lunes 10 al viernes 14 de noviembre en el Edificio Central de la Universidad, con actividades presenciales y en línea.

La doctora Fátima María Isabel De los Santos García, investigadora del Instituto y coordinadora del evento, informó que el Congreso busca fomentar el uso de energías renovables en la preparación de alimentos, mediante estufas ecológicas que operan con sistemas termodinámicos sin necesidad de paneles solares. “Hemos cocinado alitas, hamburguesas y bistec con energía solar, demostrando que es posible hacerlo de forma sustentable”, señaló.

El programa incluye conferencias magistrales, cursos-taller, sesiones orales, mesas redondas, carteles científicos y un concurso de dibujo infantil, con la participación de especialistas de la UNAM y un ponente invitado de La Coruña, España, quien compartirá recetas elaboradas con estufas solares en su país.

Entre las actividades destacadas se encuentra el taller de cocina solar los días 10 y 11 de noviembre, con degustación de platillos en el Patio del Edificio Central. Además, se exhibirán modelos de estufas solares, incluyendo el diseño del fallecido investigador Jean Roger Fritche Tamiset, capaz de alcanzar hasta 160 grados centígrados.

La doctora De los Santos explicó que los sistemas termodinámicos utilizados permiten aprovechar hasta un 90% de la energía solar captada, lo que los convierte en una alternativa viable para comunidades rurales que buscan reducir emisiones contaminantes y adoptar tecnologías sustentables.

El Congreso busca generar conciencia sobre el potencial de la cocina solar como herramienta de transición energética, salud ambiental y soberanía alimentaria.