UASLP avanza en la reforma del Protocolo PASE con foros de consulta en sus facultades

San Luis Potosí, S.L.P.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Defensoría de Derechos Universitarios, continúa con la realización de los Foros de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo PASE, iniciativa que busca fortalecer la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento, acoso sexual y violencia de género en el entorno universitario.

Los foros se desarrollan de manera presencial en distintas entidades académicas, con la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo. Este martes 11 de noviembre se llevó a cabo la sesión en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), mientras que el miércoles 12 se realizarán actividades en la Facultad de Ciencias junto con el Instituto de Física (IF) de 9:00 a 12:00 horas, y en la Facultad de Economía a las 13:00 horas.

El jueves 13 de noviembre, el foro tendrá lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) junto con el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO), y el viernes 14, en el aula C de la Facultad de Medicina, ambos a las 9:00 horas.

La primera jornada se efectuó el pasado 6 de noviembre en la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, en el marco de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”. En cada sede, las mesas de trabajo abordan cuatro ejes fundamentales: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción.

La metodología de diálogo circular permite identificar pendientes y construir propuestas hacia la igualdad sustantiva. Las preguntas detonadoras se recopilan previamente mediante formularios institucionales, y cada mesa cuenta con moderación y relatoría. Al finalizar, se integran hasta tres propuestas consensuadas por grupo, que se presentan en sesión plenaria y se incorporan a la relatoría general.

Estas aportaciones enriquecerán el documento base del Protocolo PASE, que será reformado al concluir todos los foros, consolidando el compromiso de la UASLP con la justicia universitaria y la construcción de espacios libres de violencia.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse escaneando el código QR disponible en el cartel oficial del evento, publicado en las redes sociales institucionales.