Gobierno de México impulsa proyectos de infraestructura con visión transexenal y enfoque de justicia social

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, anunció que el Gobierno de México trabaja en proyectos de desarrollo con visión transexenal, orientados a generar beneficios sostenibles para la población en el corto, mediano y largo plazo. Estas acciones, instruidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tienen como eje rector la justicia social.

Durante la Conferencia Magistral “El Papel de la Infraestructura en el Progreso de México”, realizada en el marco del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Esteva Medina presentó los avances del Plan Nacional de Infraestructura 2025–2030, destacando una inversión proyectada de 129 mil 139 millones de pesos en infraestructura aeroportuaria, de los cuales 36 mil 503 millones se ejercerán este año en 62 aeropuertos mediante esquemas de inversión mixta.

Entre los proyectos destacados figuran la operación de vuelos internacionales en los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, así como la ampliación y remodelación de terminales en Monterrey, Ciudad de México, Cancún, Tijuana, Mérida y Chihuahua. Además, se construyen nuevas terminales en Guadalajara y Puerto Vallarta.

En materia de seguridad carretera, se trabaja en el cierre de accesos irregulares, la construcción de paradores y la implementación de arcos dinámicos para monitorear pesos, dimensiones y placas del autotransporte. Esteva Medina también agradeció al CICM por su respuesta institucional y técnica en momentos críticos, subrayando la importancia de la colaboración profesional para generar confianza ciudadana.

Respecto a la atención de emergencias por lluvias extraordinarias ocurridas en octubre, informó que en tres días se restableció la circulación en mil 61 kilómetros de carreteras federales, se liberaron 493 caminos y se reestableció el acceso a 269 localidades, con el apoyo de más de mil 200 máquinas y 17 mil 400 trabajadores.

Finalmente, dio a conocer la puesta en marcha de un sistema de control y seguimiento de incidencias en la Red Carretera Federal, que permite conocer en tiempo real el estado de las vías, la ubicación de maquinaria activa y los tiempos estimados de liberación, herramienta que fue clave durante la reciente contingencia.