San Luis Potosí, S.L.P.- Con la participación de 29 jóvenes de distintos municipios del estado, el Congreso del Estado celebró el Parlamento de las y los Jóvenes 2025, un ejercicio legislativo que permitió presentar propuestas de reforma en temas como empleo, salud mental, educación financiera, movilidad, derechos humanos y justicia social.
Durante la sesión, la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso, subrayó que este Parlamento no es un simple ejercicio académico, sino una experiencia viva de democracia. “México necesita más que nunca jóvenes valientes, informados y decididos a participar. Necesita de su inconformidad, de su energía, de su mirada crítica y de su creatividad para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas”, expresó.
Por su parte, la diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, reconoció la importancia de la participación juvenil en la transformación de su entorno: “El futuro está en ustedes, y al participar hoy aquí están demostrando que el presente les pertenece”.
La Directiva del Parlamento estuvo encabezada por Sofía Guadalupe Vargas Soriano, quien destacó que es la primera vez que una persona con discapacidad preside este ejercicio, lo que representa un paso importante hacia la visibilización y mejora de las condiciones de accesibilidad en el estado.
Entre las propuestas presentadas por las y los jóvenes parlamentarios destacan:
- Fortalecimiento de instancias municipales de juventud y políticas públicas de capacitación, especialmente en educación financiera.
- Reformas para garantizar atención integral a la salud mental y al VIH en jóvenes.
- Sanción del acoso como forma de violencia contra las mujeres.
- Mecanismos de acceso al empleo y apoyo educativo en especie para jóvenes de comunidades indígenas.
- Atención a jóvenes en reclusión y acompañamiento vocacional.
- Seguridad en espacios públicos y transporte; impulso a la movilidad sustentable.
- Prohibición de cirugías estéticas en menores de edad.
- Apoyos para salud menstrual en jóvenes de escasos recursos.
- Reconocimiento de la capacidad jurídica de personas con discapacidad.
- Fortalecimiento de visitadurías de la CEDH con enfoque de inclusión.
- Establecimiento del servicio social remunerado.
- Fomento al emprendimiento juvenil y femenino con respaldo gubernamental.
- Reforma constitucional para el reconocimiento de la identidad sexual.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo la conferencia “La excusa perfecta”, impartida por el conferencista motivacional Kike Guajardo, quien alentó a las y los jóvenes a participar activamente en la vida pública y a no rendirse ante las adversidades.
La Declaratoria final del Parlamento será turnada a las y los 27 diputados del Congreso del Estado para su análisis y posible incorporación al trabajo legislativo.