UASLP impulsa soluciones sostenibles en el VI Congreso Iberoamericano ConSyCSA

San Luis Potosí, S.L.P., noviembre de 2025 — Con sede en el Edificio Central y el Auditorio Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se lleva a cabo hasta el viernes 14 de noviembre el VI Congreso Iberoamericano del Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos (ConSyCSA), encuentro académico que promueve proyectos con impacto social en beneficio de la comunidad universitaria y de productores de distintas regiones del estado.

Organizado en colaboración con la Asociación de Especialistas en Energías Renovables para la Conservación de Alimentos (ASEERCA), el Congreso reúne a especialistas nacionales e internacionales para abordar temas clave como avances tecnológicos, desarrollo socioeconómico, sostenibilidad ambiental y bienestar social.

Durante la ceremonia de apertura, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó que el conocimiento científico debe orientarse a resolver problemáticas urgentes como el cambio climático, el desperdicio de alimentos, agua y energía, y la mejora en la calidad de la alimentación. “La ciencia avanza gracias al impulso de las nuevas generaciones, guiadas por sus docentes. Reiteramos que las puertas de la institución están abiertas para coadyuvar en el desarrollo de proyectos científicos”, afirmó.

Por su parte, la directora del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), doctora Rosalba Medina Rivera, subrayó que el fortalecimiento de las vocaciones científicas es esencial para enfrentar los grandes retos locales y nacionales. “Todo conocimiento que se genere debe tener un impacto positivo en la sociedad”, expresó.

El presidente de ASEERCA, Dr. Octavio García Valladares, señaló que el Congreso representa una respuesta desde la academia y la sociedad organizada ante desafíos globales como el cambio climático, la pobreza energética y la desigualdad social.

La inauguración contó con la presencia de autoridades académicas y representantes institucionales, entre ellos: doctor Edgardo Ugalde Saldaña, director del Instituto de Física; doctora Fátima María Isabel De los Santos García, coordinadora del evento; diputada Nancy Jeanine García Martínez; licenciada Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal; doctor Emilio Jorge González Galván y doctor José Salomé Murguía Ibarra, directores de las Facultades de Ingeniería y Ciencias, respectivamente; y doctora Claudia González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares.

El VI Congreso Iberoamericano ConSyCSA reafirma el compromiso de la UASLP con la ciencia aplicada, la innovación social y el desarrollo sostenible.