Inicia en la UASLP la Semana de Investigación y Tecnología Aplicada al Campo

San Luis Potosí, S.L.P.– Del 19 al 22 de noviembre, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo la Semana de Actividades de Investigación de los Cuerpos Académicos, un encuentro académico que reunirá talleres, ponencias, conferencias magistrales, cursos demostrativos y salidas a campo, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre ciencia, tecnología y desarrollo agropecuario.

Organizado por el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, el evento presentará avances de tesis de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, asesorados por el personal académico de la entidad. El Dr. Pablo Delgado Sánchez, coordinador de Investigación, destacó que el encuentro está abierto al público y convoca a docentes y estudiantes de otras instituciones académicas.

La Facultad cuenta con cuerpos académicos especializados en Producción Animal, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Producción Agrícola, Ciencias Veterinarias, Sistemas de Producción en Ambientes Controlados, Recursos Naturales y Ciencia Animal, que colaboran de forma transversal en proyectos de innovación y formación.

Entre las tecnologías aplicadas que se abordarán destacan la inteligencia artificial y el monitoreo satelital, utilizadas en la producción de frutas, hortalizas, insumos y animales de consumo. Como parte de la jornada, se ofrecerá un curso sobre monitoreo satelital de humedad en el suelo, desarrollado en colaboración con una empresa especializada, y el taller “Observación y Evaluación de Parámetros Físico-Químicos de Calidad Ambiental del Agua y Bioindicadores en Microambientes Acuáticos”.

El objetivo es difundir el trabajo académico que promueve el uso eficiente del agua y del suelo, la aplicación de compostas y biofertilizantes, y el desarrollo de cultivos verticales y sistemas de acuaponía, como alternativas sustentables para el campo mexicano.

Las personas interesadas pueden consultar más información en la cuenta de Facebook Facultad de Agronomía y Veterinaria UASLP o escribir al correo [email protected].