Más de 19 mil estudiantes serán beneficiados con la construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus universitario

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que la construcción de 17 Bachilleratos Tecnológicos y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) registra un avance global del 50 por ciento, en beneficio de más de 19 mil 500 estudiantes de nivel medio superior y superior en 12 estados del país.

Con una inversión total de mil 277 millones de pesos, los proyectos contemplan la edificación de 204 aulas para 18 mil 360 alumnos de bachillerato y, en su primera etapa, 20 aulas para mil 200 estudiantes en el nuevo campus de la UNRC en San Luis Teolocholco, Tlaxcala, que presenta un avance del 72 por ciento.

Los 17 bachilleratos tecnológicos, que suman 42 mil 334 metros cuadrados de construcción, se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales. Cada plantel contará con un edificio de tres niveles, 12 aulas didácticas, laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, área administrativa, sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.

Las disciplinas que se impartirán están orientadas a sectores estratégicos como:

  • Semiconductores y microelectrónica
  • Aeronáutica y robótica
  • Automatización y electromovilidad
  • Ciberseguridad e inteligencia de negocios
  • Comercio internacional, aduanas y turismo especializado

Los planteles en construcción presentan los siguientes avances:

  • Baja California (Tijuana): 54%
  • Chihuahua (Juárez): 64%
  • Estado de México (6 planteles): 47%
  • Guanajuato (León): 54%
  • Hidalgo (Tizayuca): 65%
  • Jalisco (El Salto): 33%
  • Nuevo León (Juárez y García): 56%
  • Oaxaca (San Blas Atempa): 46%
  • Puebla (Cuautlancingo): 62%
  • Querétaro (El Marqués): 60%
  • Yucatán (Mérida): 54%

La SICT destacó que alrededor del 10 por ciento del personal en obra son mujeres, lo que refleja el compromiso institucional con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el desarrollo de infraestructura pública.

Con estas acciones, la SICT retoma su papel en la obra civil educativa, ampliando su alcance más allá del ámbito de carreteras, aeropuertos y puertos, y apostando por el fortalecimiento del capital humano y la formación tecnológica en regiones clave del país.