– La coordinación de Protección Civil y otras instancias estatales entregaron cobertores y colchonetas y trasladaron a personas en situación de calle a refugios.
San Luis potosí, S. L. P.- Ante las bajas temperaturas que se registran a causa del frente frío número 24, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y otras dependencias estatales activaron de manera emergente el programa invernal mediante la entrega de cobertores y colchonetas a familias vulnerables, así como s el traslado a refugios temporales, a personas en situación de calle.
Con base en la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en el sentido de atender personas en situación vulnerable, y con apoyo del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore); el Instituto de Capacitación para el Trabajo Estatal (Icat); y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi); Protección Civil Estatal coordinó las brigadas que llevaron apoyos invernales a comunidades de las cuatro regiones del Estado.
Mauricio Ordaz Flores, director de Protección Civil Estatal, informó que debido al frente frío 24 y una masa de aire polar, desde el pasado lunes se registran rachas de viento, así como temperaturas por debajo de los cero grados centígrados, primordialmente en algunas partes altas del Estado, por lo que se entregaron cobijas a 150 familias de Los Amoles; y 50 de San Agustín, en Guadalcázar; 160 familias del Rancho La Mesilla, en Salinas; y a 200 de las localidades de Peregrinos; Bernalejo; el Llano; y Ojo Caliente en Santa María del Río.
Dentro de esas tareas de auxilio a la población que más lo requiere, la titular de la Sedesore, Rosario Martínez Galarza y la directora del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado recorrieron localidades de Santa María de Río para brindarles apoyos invernales, mientras que Protección Civil realizó rondines nocturnos para detectar a personas en situación de calle y llevarlos a los refugios habilitados en la zona metropolitana.
Por otra parte, la representación del Gobierno del Estado, hizo un llamado a la población para recomendar que se evite utilizar anafres o fogatas de leña en interiores, ya que ello puede ser muy peligroso debido al monóxido de carbono que se genera, así como también se recomendó cuidar a las personas adultas mayores y menores de edad, ya que las temperaturas podrían disminuir más durante las próximas horas.