Activistas reconocen al Congreso de San Luis Potosí por aprobar sanciones contra terapias de conversión

San Luis Potosí, S.L.P.- Colectivos y activistas de la comunidad LGBTIQ+ reconocieron el compromiso de las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, tras aprobar reformas al Código Penal que sancionan las llamadas “terapias de conversión”, prácticas que atentan contra la orientación sexual y la identidad de género de las personas.

Durante un encuentro con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, promovente de la iniciativa, integrantes de diversas organizaciones expresaron la necesidad de continuar trabajando de forma coordinada para impulsar una agenda legislativa que garantice los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en San Luis Potosí.

Paola Pedraza, representante de la organización Mujeres, tejiendo lazos y sororidad, subrayó que estas reformas son un paso fundamental para erradicar una práctica que aún persiste en el estado y que ha causado daños físicos, psicológicos e incluso ha sido factor en casos de suicidio. “Defender la diversidad no divide, humaniza”, afirmó, al recordar que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, más de 137 mil personas en San Luis Potosí se identifican como parte de esta población.

Pedraza enfatizó que las personas LGBTIQ+ están presentes en todos los espacios sociales —familia, trabajo, comunidad, fe— y que sus derechos deben ser reconocidos y protegidos por igual. Celebró que el Congreso haya atendido una problemática visible y urgente, y reiteró que la lucha por la dignidad y la igualdad continúa.

Con esta reforma, San Luis Potosí se suma a los estados que han legislado para prohibir y sancionar las mal llamadas “terapias de conversión”, reafirmando el principio de no discriminación y el respeto a la libre expresión de la identidad y orientación sexual.