Especialista de la UASLP alerta sobre los efectos negativos en la calidad del agua y la infraestructura urbana.
San Luis Potosí, S. L. P.—El doctor Antonio Cardona Benavides, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) e integrante del Grupo Universitario del Agua, advirtió sobre la sobreexplotación y contaminación del agua subterránea en la entidad, principal fuente de abastecimiento para la población.
El especialista señaló que alrededor del 80% del agua consumida en San Luis Potosí proviene del subsuelo, pero su extracción no ha sido planificada adecuadamente, lo que ha generado serios problemas ambientales.
Entre los efectos negativos destacan la mala calidad del agua, que en muchos casos no es apta para el consumo humano, y la subsidencia del suelo, que ha provocado hundimientos en edificios históricos, así como daños en tuberías e infraestructura urbana.
Cardona Benavides subrayó que el problema radica en la falta de planeación y alertó que el agua entubada no debe beberse directamente del grifo, debido a la presencia de contaminantes como flúor y arsénico. También explicó que hervir el agua podría empeorar su composición química.
Como alternativa, propuso campañas informativas para concienciar sobre los riesgos del agua no purificada, así como la instalación de plantas purificadoras con tecnología de ósmosis inversa, que garanticen un suministro seguro y accesible.
Finalmente, el investigador enfatizó la urgencia de implementar medidas para garantizar el acceso a agua potable de calidad, especialmente en una región con limitadas opciones viables.