ALERTA ¿Qué pasa si no fijas el MTU para transferencias? Podrían rechazarte depósitos mayores a 12 mil pesos

A partir del 1 de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en las transferencias electrónicas. Todos los clientes bancarios deberán establecer un límite de operaciones en sus aplicaciones o cuentas, de lo contrario se les aplicará un tope automático.

De acuerdo con Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México, quienes no configuren el MTU antes del 30 de septiembre tendrán un límite impuesto por su banco de 1,500 UDIS, es decir, alrededor de 12,812 pesos. Esto significa que cualquier transferencia que rebase esa cantidad será rechazada hasta que el cliente modifique el parámetro en su aplicación.

Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hace ese cambio del MTU, la transferencia se va a detener, no va a pasar”, advirtió Becerra Rodríguez. La medida podría generar complicaciones para usuarios que realizan pagos de nómina, proveedores, rentas o créditos hipotecarios, ya que tendrían que ajustar manualmente el límite en su banca digital.

El MTU busca ofrecer protección contra fraudes al identificar operaciones inusuales, además de dar mayor control financiero a los usuarios, quienes podrán elegir si fijan límites diarios, semanales o mensuales. No obstante, su implementación será obligatoria de manera gradual: desde octubre los bancos deberán habilitar la función y, a partir del 1 de enero de 2026, el uso del MTU será requisito en todas las operaciones digitales.

Cabe destacar que fintechs y sofipos como Mercado Pago y Nu aún no estarán sujetas a esta disposición, aunque algunas ya trabajan en integrar la funcionalidad. Mientras tanto, los especialistas recomiendan a los usuarios de banca múltiple configurar su MTU cuanto antes para evitar que sus transferencias se vean limitadas o rechazadas.