Alerta total entre recién nacidos en San Luis, no hay vacunas; gobiernos federal y estatal hacen mutis ante desabasto

En San Luis Potosí se ha encendido la alarma entre los padres de familia, debido a que los recién nacidos no están recibiendo en las primeras horas de vida las vacunas esenciales que marca la cartilla nacional de salud. Se trata de la BCG, que protege contra la tuberculosis meníngea, y la primera dosis contra la Hepatitis B, la cual debe aplicarse idealmente en las primeras 24 horas de nacimiento para evitar infecciones que, en el futuro, pueden derivar en complicaciones graves como el cáncer de hígado.

Los hospitales y centros de salud únicamente informan a los padres que las dosis “se aplicarán próximamente”, pero en la práctica no existen disponibles. El desabasto también alcanza a los hospitales privados, donde incluso algunos padres han intentado pagar grandes cantidades de dinero para que sus hijos reciban la vacuna. Sin embargo, ni siquiera en esos espacios se logra el acceso, ya que la distribución está limitada por decisiones del gobierno federal y estatal.

De acuerdo con médicos consultados, la escasez se arrastra desde hace semanas y coloca a San Luis Potosí dentro del grupo de estados afectados por la falta de vacunas para recién nacidos. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de enfermedades derivadas de esta ausencia, la incertidumbre crece entre las familias, que consideran negligente la omisión de las autoridades sanitarias.

Padres y madres de bebés nacidos en las últimas tres semanas viven en la zozobra, pues dependen únicamente de la suerte de que sus hijos no desarrollen alguna infección prevenible en este lapso. Mientras tanto, tanto la Secretaría de Salud federal como la estatal guardan silencio frente a un problema que podría tener consecuencias graves si no se atiende con urgencia.