El dirigente nacional del PRI y senador Alejandro Moreno, presentó lo que denominó el “Cártel de Macuspana”, al que acusó de estar encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. El priista aseguró que esta supuesta red tendría nexos con actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo, huachicol fiscal y operaciones ligadas al crimen organizado.
En rueda de prensa, acompañado por legisladores de su bancada, Moreno señaló que la información sobre este presunto cártel ya fue enviada a agencias de seguridad de Estados Unidos, entre ellas la DEA y el FBI, así como a varios fiscales que investigan el tráfico de drogas hacia ese país. El político detalló que los documentos fueron remitidos vía paquetería, con acuse de recibo, para garantizar su entrega.
Durante la exposición, el líder priista presentó una radiografía de quienes, según él, integran el llamado “Cártel de Macuspana”. En la lista aparecen gobernadores morenistas como Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Américo Villarreal, de Tamaulipas; y Alfonso Durazo, de Sonora. También mencionó al exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
Moreno acusó además la supuesta participación de Hernán Bermúdez, líder del grupo delictivo conocido como “La Barredora”, así como de los hijos del expresidente López Obrador, José Ramón y Andrés Manuel “Bobby” López Beltrán. “Se trata de una red que opera con complicidades al más alto nivel”, aseguró.
El priista justificó que llevó estas denuncias al extranjero debido a la falta de avance en las investigaciones en México. Recordó que ya había presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, pero no prosperó. Afirmó que, con el nuevo Poder Judicial, “cooptado por Morena”, no existen condiciones para que se investigue a lo que calificó como “El Cártel de Macuspana”.