Anuncian simposio “Redes, texto e historia” en la Facultad del Hábitat de la UASLP

San Luis Potosí, S. L. P.– Del 2 al 4 de julio, la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del simposio “Redes, texto e historia”, una iniciativa interdisciplinaria impulsada por el Laboratorio de Estructuras y Dinámicas Sociales (LEDS) en colaboración con el Instituto de Física y el Instituto de Matemáticas Aplicadas de la UNAM.

El evento, respaldado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) como parte de un proyecto de Ciencia de Frontera, busca consolidar una comunidad académica en torno al uso de herramientas computacionales en el análisis de textos históricos, incluyendo modelos matemáticos, inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural.

El Dr. José Antonio Motilla Chávez, coordinador del Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad del Hábitat, informó que el simposio contempla tres objetivos: generar redes de colaboración científica, formar nuevos perfiles profesionales y someter a debate los avances desarrollados por el laboratorio anfitrión.

El programa incluye ponencias especializadas, sesiones de retroalimentación y una conferencia inaugural a cargo de un académico de la Universidad de Venecia. También participarán representantes de la Hemeroteca Nacional y la Agencia de Transformación del gobierno federal.

El evento tendrá lugar en el Auditorio de la Defensoría de Derechos Universitarios, con cupo limitado a 30 personas. El registro está disponible en leds.uaslp/redes25. Las y los interesados podrán participar como asistentes o ponentes mediante ponencias o pósters.