• La legislación promueve salud, nutrición y desarrollo infantil; se exhorta a autoridades a consolidar infraestructura y políticas públicas
San Luis Potosí, S.L.P.— El Congreso del Estado aprobó la Ley de Lactancia para el Estado de San Luis Potosí, un avance significativo en materia de salud pública, nutrición infantil y derechos de la primera infancia, que busca impulsar y proteger la lactancia materna como eje fundamental del desarrollo físico e intelectual de niñas y niños potosinos.
En rueda de prensa, la diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, destacó que esta nueva ley es resultado de un trabajo coordinado con organismos e instituciones y representa un paso firme hacia la creación del primer Banco de Leche Humana en el estado, sumándose a las 18 entidades federativas que ya cuentan con esta infraestructura.
La Doctora Araceli Aranda Medina subrayó que el nuevo ordenamiento beneficia directamente a madres e hijos, y que corresponde ahora a las autoridades dar seguimiento a su implementación mediante políticas públicas que faciliten el acceso, la donación y el aprovechamiento de la leche humana.
Por su parte, la Doctora Zoraida Banda Almazán reconoció el compromiso del Congreso con la primera infancia y con las mujeres que deciden amamantar, pero que no siempre encuentran condiciones adecuadas. Señaló que es indispensable establecer salas de lactancia en centros de trabajo, y sumar acciones que permitan consolidar un banco de leche humana, donde muchas mujeres puedan también convertirse en donadoras.
La nueva ley representa un modelo de atención integral, que articula salud, equidad, derechos laborales y desarrollo comunitario, y que posiciona a San Luis Potosí como referente nacional en políticas de cuidado y nutrición infantil.