Aprueban reforma a la Ley de Aguas del Estado para fortalecer el saneamiento de cuerpos de agua

San Luis Potosí, S.L.P.- En reunión de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, fue aprobada la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas del Estado, que adiciona el artículo 76 Bis y establece nuevas obligaciones para municipios, organismos operadores y prestadores de servicios de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua superficial.

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la comisión y promovente de la iniciativa, señaló que esta reforma busca evitar la descarga de aguas residuales sin tratamiento, preservar el entorno ambiental y garantizar la salud de la población potosina. “Vamos a sanear nuestros ríos, preservar el entorno y proteger la salud de las y los potosinos”, afirmó.

La reforma establece que los municipios con cuerpos de agua superficial deberán elaborar y ejecutar acciones permanentes de saneamiento, en coordinación con sus organismos operadores, con base en criterios técnicos, ambientales y sociales. Estas acciones deberán integrarse en el Programa Operativo Anual y en los planes municipales de desarrollo.

Entre los requisitos mínimos se incluyen:

  • Diagnóstico semestral de fuentes municipales de contaminación
  • Listado actualizado de descargas sanitarias
  • Diseño e implementación de medidas de limpieza, reconducción o tratamiento conforme a normas oficiales mexicanas
  • Mecanismos de evaluación y mejora progresiva
  • Publicación de informes anuales remitidos al Congreso del Estado y a la Comisión Estatal del Agua

Para cumplir con estas disposiciones, los municipios podrán establecer convenios de colaboración técnica con la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, instituciones educativas, organizaciones civiles y entidades federales especializadas.

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado verificará el cumplimiento de estos planes mediante auditorías de desempeño durante la revisión de la cuenta pública correspondiente.

Finalmente, el diputado Gámez Macías informó que se acordó una reunión con el titular del Instituto de Fiscalización Superior para revisar el informe trimestral y atender dudas de las y los legisladores integrantes de la comisión.