San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — En reunión de trabajo de la Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias de la LXIV Legislatura, fue aprobado el dictamen que modifica disposiciones del Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de mejorar los indicadores de resultados y de gestión, así como robustecer los informes que se presentan ante el Instituto Superior de Fiscalización del Estado (IFSE).
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, presidente de dicha comisión, explicó que la iniciativa fue presentada por el legislador Cuauhtli Badillo Moreno y busca formalizar las atribuciones de la Coordinación de Servicios Internos, área dependiente de la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, para garantizar el seguimiento y reporte oportuno de la Matriz de Indicadores para Resultados de los Programas (MIR).
“Con esto buscamos robustecer los informes que se mandan al IFSE en relación al cumplimiento de los indicadores tanto de desempeño como del plan integral por parte del Congreso. Lo que se está haciendo es darle una formalidad para que se lleven a cabo y no tengamos retrasos”, señaló Castro Barrón.
La reforma establece como atribuciones de la Coordinación de Servicios Internos las siguientes acciones:
- Generar los indicadores que se integrarán a los Proyectos de Presupuesto por ejercicio fiscal.
- Comunicar a la Presidencia de la Directiva y a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) los informes trimestrales de avance y cumplimiento de las MIR y programas presupuestales.
- Presentar dichos informes ante el Comité de Control y Desempeño Institucional.
- Entregar el informe anual de cumplimiento a las MIR y programas presupuestales ante la Directiva y la JUCOPO.
El dictamen propone reformar la fracción VIII y adicionar cuatro nuevas fracciones —IX, X, XI y XII— al artículo 160 del Reglamento del Congreso del Estado, por lo que la actual fracción IX pasará a ser la XIII. La propuesta será turnada al pleno para su votación.
Finalmente, el legislador Castro Barrón informó que también se analizó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, enfocada en la integración y fortalecimiento de la Gaceta Parlamentaria, con el propósito de realizar una modificación integral que mejore su estructura y funcionalidad.