Aprueban reforma para garantizar el registro oficial de nombres en lenguas indígenas y afromexicanas

San Luis Potosí, S.L.P.– El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley del Registro Civil y al Código Civil de San Luis Potosí para reconocer legalmente los nombres registrados en lenguas indígenas y afromexicanas, fortaleciendo el respeto a la identidad cultural y las tradiciones de estos pueblos.

La iniciativa presentada por el diputado José Roberto García Castillo, secretario de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, adiciona un párrafo al artículo 67 de la Ley del Registro Civil y al artículo 19 del Código Civil para que los oficiales del Registro estén obligados a inscribir, en las actas de nacimiento, los nombres solicitados conforme a las formas orales, funcionales y simbólicas propias de dichas lenguas.

La propuesta se alinea con la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce la composición pluriétnica y promueve la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y afromexicanos.

García Castillo destacó que esta reforma busca eliminar barreras administrativas y evitar actos de discriminación, permitiendo que toda persona pueda ejercer su derecho a ser nombrada en su lengua materna, como parte fundamental de su cultura y pertenencia.