San Luis Potosí, S.L.P.—El Congreso del Estado aprobó una iniciativa de reforma al artículo 13, fracción VI de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, presentada por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales, con el objetivo de garantizar que el personal que labora en refugios y centros de atención a víctimas cuente con preparación emocional y técnica adecuada para evitar maltrato y revictimización. La propuesta contempla la capacitación especializada y la aplicación de pruebas psicométricas a quienes brinden servicios en dichos espacios.
La legisladora explicó que las pruebas ayudarán a identificar características personales y emocionales esenciales para el manejo de personas vulnerables, como víctimas de delito, y asegurarán que el personal actúe de manera empática, respetuosa y profesional. Agregó que con esta iniciativa se busca prevenir cualquier tipo de trato abusivo o insensible, ya sea voluntario o involuntario, por parte de quienes tienen a su cargo a mujeres, niñas y niños que han sufrido experiencias traumáticas.
Sánchez de Lira subrayó que el entorno de atención debe estar conformado por personas emocionalmente equilibradas, capaces de enfrentar situaciones de alta carga emocional y estrés. A través de estas evaluaciones, se podrá filtrar perfiles con tendencias agresivas o carentes de sensibilidad, lo cual será clave para garantizar que no se vulneren los derechos fundamentales de las víctimas.