San Luis Potosí, S. L. P.– Con el objetivo de garantizar una protección efectiva a las mujeres y sus hijas e hijos, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas al Código Familiar de San Luis Potosí para reconocer y sancionar la violencia vicaria, figura legal que busca atender un fenómeno creciente en el ámbito familiar.
La diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, explicó que la modificación establece el concepto de violencia vicaria como aquellas acciones ejercidas sobre hijas e hijos con el propósito de dañar emocional o psicológicamente a la madre, por parte de una persona con la que se haya mantenido una relación afectiva o conyugal.
Entre las conductas consideradas como violencia vicaria se incluyen:
- Sustracción ilegal de hijas e hijos
- Amenazas de daño, ocultamiento o retención
- Uso de hijas e hijos para espiar o afectar a la madre
- Incitación a la violencia física o psicológica contra la figura materna
- Acciones legales falsas para quitar custodia o patria potestad
- Condicionar obligaciones alimentarias
Una de las principales consecuencias jurídicas contempladas es la pérdida de la patria potestad por resolución judicial cuando el progenitor incurra en estos actos.
El decreto reforma los artículos 8º, 11, 12 y 293 del Código Familiar del Estado, fortaleciendo el marco normativo en materia de protección a las víctimas de violencia de género y en defensa del interés superior de la niñez.