abril 17, 2025

Aranceles e Inflación: Un impacto real en la economía de la ciudadanía

– Así lo advierte economista de la UASLP.

San Luis Potosí, S. L. P.- El doctor Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adviertió que tanto los aranceles como la inflación tienen un impacto directo y significativo en la economía de los ciudadanos, contrario a la creencia de que solo afectan a empresarios y economistas.

Impacto de los Aranceles:

  • Encadenamiento económico:
    • México exporta el 80% de sus productos a Estados Unidos.
    • Los aranceles encarecen los productos mexicanos, reduciendo su demanda.
    • Disminución en la producción empresarial, con posibles recortes de personal.
    • Reducción del consumo general, afectando desde grandes industrias hasta pequeños comercios.
  • Ejemplo reciente:
    • La intención de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a los automóviles mexicanos.
    • Aumento de costos en ambos países, generando mayor inflación en Estados Unidos.

Impacto de la Inflación:

  • Tasas de interés:
    • La inflación obliga a mantener tasas de interés altas en México.
    • Reducción del consumo y desaceleración del crecimiento económico.
    • Afectación a todos los sectores económicos.

Recomendaciones para los Ciudadanos:

  • Prudencia en el gasto: Evitar compras innecesarias y priorizar lo esencial.
  • Uso responsable del crédito: El crédito no es una extensión del ingreso, sino una herramienta de cautela.
  • Presupuesto y ahorro: Llevar un presupuesto mensual y fomentar el ahorro, incluso en pequeñas cantidades.
  • Educación financiera: Fomentar la educación financiera desde edades tempranas, especialmente la relación entre el trabajo y el dinero.

Como conclusión de todo lo anterior, el doctor Arroyo Leos enfatizó finalmente la importancia de la educación financiera, así como la adopción de medidas prudentes para enfrentar los retos económicos actuales y futuros.