Arranca la Segunda Semana Nacional de Vacunación Antirrábica en San Luis Potosí con meta de 200 mil dosis

San Luis Potosí, 30 de septiembre de 2025
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado inició la Segunda Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, del 27 de septiembre al 3 de octubre, con el objetivo de aplicar 200 mil dosis a perros y gatos en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Esta campaña, que fortalece la prevención de enfermedades zoonóticas como la rabia, sigue las instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para garantizar una protección sin límites de la salud pública y promover la tenencia responsable de mascotas.La secretaria de Salud, Leticia Gómez Ordaz, detalló que la vacunación es gratuita y prioriza a las mascotas mayores de un mes que no han recibido la dosis en lo que va del año. “La rabia es una enfermedad mortal prevenible con una sola vacuna anual. Invitamos a la población a llevar a sus perros y gatos a los módulos instalados en centros de salud, plazas públicas y comunidades rurales para completar sus esquemas y proteger tanto a las mascotas como a sus familias”, enfatizó Gómez Ordaz.Durante la Primera Jornada de Vacunación, realizada de mayo a julio, se inmunizaron con éxito 440 mil animales, superando metas previas y consolidando a San Luis Potosí como líder en campañas antirrábicas a nivel nacional. Esta segunda etapa busca mantener esa cobertura alta, ya que México trabaja hacia la eliminación de la rabia humana transmitida por perros para 2030, como parte del Proyecto Continental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el estado, se han habilitado más de 150 módulos en municipios como la capital, Ciudad Valles, Matehuala y Rioverde, con brigadas móviles que llegarán a zonas indígenas y rurales para facilitar el acceso.Como parte de la campaña, se realizó una Feria de Salud con atención integral, que incluyó esterilizaciones gratuitas, orientación médica y la aplicación de vacunas contra enfermedades infantiles, beneficiando a cientos de familias. Estas acciones comunitarias refuerzan la prevención integral, abordando no solo la rabia —que en 2024 causó 3 casos humanos en México, todos prevenibles—, sino también el control de la población animal para evitar el abandono y la sobrepoblación.La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a los dueños de mascotas a participar, recordando que la vacuna es segura, efectiva y obligatoria por ley en San Luis Potosí. Para ubicar el módulo más cercano, se puede consultar la app Salud al Día o llamar al 800 004 6655. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud animal y humana, contribuyendo a un San Luis Potosí más seguro y saludable para todos.