San Luis Potosí, S.L.P., 23 de octubre de 2025. — La Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado sostuvo una reunión con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Álvarez Segura, con el objetivo de actualizar la información sobre los potosinos repatriados y fortalecer las acciones interinstitucionales en su beneficio, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández, presidente de la comisión.
Durante la sesión, se destacó que el número de repatriaciones de potosinos durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump fue de bajo impacto, comparado con los registros de deportaciones ocurridos durante los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden. Sin embargo, se reconoció que las formas y métodos de repatriación bajo Trump se caracterizaron por mayor violencia, hostigamiento y división familiar, lo que vulneró los derechos humanos de los migrantes.
Rivera Hernández subrayó que tanto el Gobierno del Estado como el Poder Legislativo mantienen un acompañamiento constante a los connacionales, mediante asesoría legal, atención médica y psicológica, así como apoyo en trámites administrativos. Estas acciones se coordinan a través de convenios y comunicación directa con dependencias estatales y federales.
Por su parte, Álvarez Segura informó que, de enero a agosto de 2025, fueron repatriadas 3,463 personas a San Luis Potosí, frente a 3,127 en el mismo periodo de 2024. En cuanto a remesas, de enero a junio de 2025 se recibieron 967 millones 529 mil dólares, cifra ligeramente menor a los 981 millones 315 mil dólares del año anterior. Se estima que al cierre de 2025 las remesas superen los 2 mil millones de dólares.
Los municipios de San Luis Potosí Capital, Rioverde, Matehuala y Ciudad Valles son los principales receptores de remesas, llegando en algunos casos a superar el presupuesto municipal. Los legisladores también reconocieron el trabajo de la senadora Ruth González Silva, por su labor de acompañamiento a familias afectadas por retornos forzados.
El titular del IMEI detalló las estrategias implementadas, entre ellas el programa “Paisano Potosino en Casa”, que coordina a los 59 enlaces de migración en el estado para brindar atención inmediata a los repatriados y canalizarlos a las dependencias competentes. Asimismo, informó sobre la coordinación permanente con la Cancillería Mexicana y los 53 consulados de México en Estados Unidos, particularmente en Texas, California, Illinois, Georgia y Arizona, donde reside la mayor población de potosinos.
Finalmente, se destacó el fortalecimiento del trabajo interinstitucional entre el IMEI y dependencias como el Registro Civil, SEGE, IEEA, Secretaría de Salud, SIFIDE, Secretaría del Trabajo, SEDESORE, DIF Estatal e ICAT, con el propósito de brindar atención integral a los potosinos en retorno forzado y promover su reintegración social y económica.