San Luis Potosí, S.L.P.- La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio inicio este miércoles a la campaña “Caminos que Marcan”, una iniciativa estudiantil que busca apoyar a las personas migrantes atendidas por la Casa del Migrante en la capital potosina. La colecta estará activa del 13 al 17 de noviembre.
En las instalaciones de la FCC, ubicadas en Avenida Karakorum #1245, Lomas 4ª Sección, se recibirán donaciones de ropa, calzado, mochilas, productos de limpieza, medicamentos, artículos de higiene personal y alimentos no perecederos. El objetivo es brindar apoyo a quienes transitan por México en busca de mejores condiciones de vida, provenientes de países como Perú, Venezuela, Ecuador, El Salvador y Honduras.
Las estudiantes Daniela América Ochoa y Mariana Galilea Tello Sánchez, impulsoras del proyecto, compartieron que la campaña surgió tras una visita a la Casa del Migrante, donde constataron las múltiples necesidades que enfrenta esta institución, la cual brinda atención a miles de personas cada año.
Como parte de la iniciativa, se creó la página “Caminos que Marcan” en redes sociales como Instagram y Facebook, donde se compartirán entrevistas y videos producidos por estudiantes de la FCC. Estos materiales recogen testimonios de migrantes que narran sus experiencias, desde la salida de sus países de origen hasta su paso por México y San Luis Potosí, revelando los desafíos, riesgos y esperanzas que acompañan su travesía.
El equipo también planea la producción de un documental que será publicado en YouTube, con el propósito de visibilizar las historias recopiladas y el trabajo que realiza la Casa del Migrante, coordinada por la Madre Geraldín y su equipo de colaboradores.
Para quienes no puedan acudir directamente a la Facultad, el equipo de estudiantes ofrece la opción de recoger donaciones en distintos puntos de la ciudad. Las personas interesadas pueden comunicarse vía WhatsApp a los números 444 316 9369 y 444 533 0698.
La FCC-UASLP invita a toda la comunidad universitaria y ciudadanía potosina a sumarse a esta campaña que busca marcar caminos de solidaridad, empatía y compromiso con quienes enfrentan una de las travesías más complejas de nuestro tiempo.