• El cineasta impartió el taller “Del guion al rodaje” y compartió reflexiones sobre el cine como herramienta de expresión y formación
San Luis Potosí, S.L.P.— En el marco del 8º Festival de Cine de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el reconocido director y guionista Carlos Cuarón impartió el taller Del guion al rodaje, dirigido a estudiantes de comunicación, cine y realizadores locales, donde reflexionó sobre el proceso creativo cinematográfico y el papel fundamental de las universidades públicas en la formación cultural.
Autor de películas como Rudo y Cursi y Besos de azúcar, Cuarón subrayó que el cine es una expresión artística que permite comprender el mundo desde múltiples visiones. “México es un país culturalmente rico y el cine forma parte de la preservación de esa riqueza”, afirmó.
Durante su encuentro con jóvenes universitarios, expresó que compartir su experiencia representa una oportunidad valiosa para contribuir a su formación. “La juventud es el futuro de San Luis, del país y del planeta. El granito de arena que pueda aportar en su aprendizaje me parece correcto”, comentó.
El cineasta celebró la realización de festivales como el organizado por la UASLP, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, al considerarlos plataformas de diálogo, divulgación y fortalecimiento del conocimiento. “Es buenísimo que las universidades públicas organicen este tipo de eventos. Esa es parte de su chamba, y qué bueno que se lo tomen en serio”, señaló.
Cuarón también abordó los retos actuales de la industria cinematográfica mexicana, reconociendo que atraviesa una etapa crítica por la falta de recursos. “Los fideicomisos fueron aniquilados de manera arbitraria y el fondo que se creó después funciona como un Frankenstein, con capacidad limitada”, explicó.
El taller permitió a las y los asistentes acercarse a los procesos que van desde la escritura del guion hasta la realización de una película, destacando el entusiasmo y la curiosidad del público universitario como elementos esenciales para el desarrollo del cine nacional.
Finalmente, ofreció un mensaje de aliento a quienes inician su carrera en el séptimo arte: “Que le echen ganas, que se focalicen, que sean pacientes. Es una carrera de largo aliento, así que mucha paciencia y mucha resiliencia, sobre todo consigo mismos”.