San Luis Potosí, 7 de septiembre de 2025
La inauguración de la Casa de Enlace de San Luis Potosí en Japón representa un avance estratégico para posicionar al estado como un destino privilegiado en el mapa internacional de inversiones, fomentando el crecimiento económico, la generación de empleos y la cooperación tecnológica. Así lo afirmó la diputada María Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, quien resaltó que esta oficina de representación, ubicada en una zona comercial estratégica de Tokio, servirá como un canal directo para promover proyectos de inversión y fortalecer lazos con empresas japonesas.
La legisladora enfatizó que la vinculación internacional es fundamental para elevar la competitividad de San Luis Potosí a nivel global. “La apertura de esta oficina no solo abre puertas a nuevas oportunidades en los ámbitos económico, tecnológico y turístico, sino que también se traducirá en beneficios directos para las familias potosinas, como la creación de empleos mejor remunerados y el impulso al desarrollo integral del estado”, señaló Puente Bustindui. Esta iniciativa, impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se enmarca en una serie de misiones comerciales recientes a Japón, que han incluido reuniones con la Japan External Trade Organization (JETRO), directivos de corporativos como Daikin y la Asociación de la Industria de Autopartes Japonesa (JAPIA), con el fin de consolidar alianzas bilaterales.
Desde el Congreso del Estado, Puente Bustindui refrendó el apoyo a políticas públicas que generen confianza en los inversionistas y promuevan el progreso de la entidad. “Las giras comerciales del Gobierno del Estado al extranjero son de vital importancia para proyectar a San Luis Potosí como un referente de desarrollo. Contamos con el talento, la capacidad y la visión para atraer capital extranjero, y el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado es esencial para mantener un crecimiento firme y sostenible”, concluyó la diputada.La Casa de Enlace en Japón, inaugurada recientemente durante la misión comercial liderada por el Gobernador Gallardo Cardona, ya ha dado frutos concretos. Por ejemplo, directivos de la empresa japonesa Daikin confirmaron una inversión de 7 mil millones de pesos en su tercera planta en territorio potosino, programada para abrir en octubre de 2025, lo que generará 3,500 empleos directos en su primera etapa y hasta 6,000 en la segunda fase.
Esta oficina, única en su tipo entre los estados mexicanos, facilitará la gestión de exportaciones potosinas y agilizará trámites para más de 50 empresas japonesas ya instaladas en el estado, principalmente en sectores como autopartes, electrónica, maquinaria industrial y logística.
En los últimos años, Japón ha sido uno de los principales inversores en San Luis Potosí, con flujos acumulados superiores a 1,100 millones de dólares en la última década, contribuyendo al quinto lugar nacional en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 y 125.7 millones de dólares solo en el primer trimestre de 2025.
Esta representación no solo acelera negociaciones para nuevas inversiones —con proyecciones de hasta 10 empresas japonesas adicionales en los próximos meses—, sino que también promueve la transferencia tecnológica y fortalece el clúster automotriz potosino, que representa el 40% de las exportaciones de vehículos mexicanos con capital japonés.
Proyectos como la Vía Alterna Sur y el sistema de transporte MetroRed han sido clave para atraer a estos inversionistas, mejorando la movilidad y la infraestructura industrial.
Con esta oficina, San Luis Potosí se posiciona como un puente entre Asia y América del Norte, impulsando el nearshoring y diversificando su economía en rubros de alto valor agregado.