Se erige el municipio de Villa Hidalgo; 11 de Septiembre de 1857
– Dicha demarcación tuvo su cabecera en el camino entre la ex hacienda de Bocas Maticoya y Santa María de Peñasco, al norte de esta Capital. – El citado municipio se ubicaba en un territorio diferente al actual, y dejó de existir en 1861. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando […]
Zenón Fernández parte de Rioverde y vence a españoles que pretendían reconquistar el país; 11 de Septiembre de 1829
– Los 4 mil españoles habían desembarcado en las costas de Veracruz. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 11 de septiembre de 1829, un grupo de españoles comandados por ISIDRO BARRADAS VALDÉS, al mando de 4,000 hombres desembarcó en las costas […]
Nace el historiador y geógrafo Ramón Alcorta Guerrero; Tamuín, 6 de septiembre de 1910
– Es considerado como el geógrafo que hizo mayor contribución a la geografía potosina en el siglo XX. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 6 de septiembre de 1910, nace RAMÓN ALCORTA GUERRERO, en Villa Guerrero (hoy Tamuin). Fue un destacado […]
Muere en Ciudad de México la sufragista Matilde Rodríguez Cabo; 8 de septiembre de 1967
– La originaria de Tamuín, fue la primera en proponer reformas para despenalizar el aborto. – Fue médica cirujana, psiquiatra, escritora y activista por los derechos de las mujeres. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 8 de septiembre de 1967, muere […]
Anuncian la llegada del festival “Alas de otoño” a diversos puntos de la capital potosina
Este miércoles por la mañana, en rueda de prensa encabezada por la secretaria de Cultura, Martha Elizabeth Torres Méndez; el director del Museo Nacional de la Máscara, Emilio Briones; y Olga Margarita Martínez, directora de Danzaire, se llevó a cabo la presentación del Festival Alas de Otoño, en el Museo Nacional de la Máscara, que se […]
Fallece el profesor y político José Ciriaco Cruz; SLP, 7 de septiembre de 1957
– Fue uno de los precursores de la Revolución Mexicana. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 7 de septiembre de 1957, fallece JOSÉ CIRIACO CRUZ MEDINA, profesor, político y precursor de la Revolución Mexicana. José Ciriaco Cruz Medina nació el 18 […]
Se derrumba la cúpula del templo de la Purísima Concepción de Real de Catorce; 7 de septiembre de 1800
En el percance, una mujer quedó supultada. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El el 7 de septiembre de 1800, se derrumba la cúpula del templo de la PURÍSIMA CONCEPCIÓN de Real de Catorce, S.L.P., cuando ya estaban los dos primeros tramos […]
Celebrarán 50 años de trayectoria del dramaturgo Mario Ficachi en el museo Federico Silva
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, se enorgullece en realizar un homenaje a los 50 años de trayectoria del dramaturgo y un gran representante del teatro independiente, Mario Ficachi, por lo que invita al público en general a participar en esta celebración que se llevará a cabo […]
Muere Juan Balbontín Vargas, introductor de la fotografía en SLP; 5 de septiembre de 1883
Fue originario de la localidad de Santa Isabel, municipio de Armadillo. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 5 de septiembre de 1883, muere en la Ciudad de México el potosino JUAN MARÍA BALBONTÍN VARGAS originario del Valle de Santa Isabel de […]
Muere Francisco Eppens Helguera, autor del actual Escudo Nacional; 6 de septiembre de 1990
Nació en la Capital del Estado el 1 de febrero de 1913. Un día en la Historia de San Luis Potosí. Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 6 de septiembre de 1990, muere el potosino FRANCISCO EPPENS HELGUERA en la Ciudad de México; fue un prominente ilustrador y muralista mexicano, […]