Hace 169 años, se daba a conocer a los ganadores del concurso del Himno Nacional Mexicano: 12 de agosto de 1854
– Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó son los autores de su letra y música, respectivamente. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 12 de agosto de 1854, en el concurso del HIMNO NACIONAL MEXICANO, se declara como triunfadores a Francisco González […]
El Presidente Anastasio Bustamante, combate en Guanajuato al sublevado potosino Esteban Moctezuma, 13 de agosto de 1832
– Ademas de tratar de desconocer al mandatario Federal, Moctezuma pretendía conformar el Estado Huasteco. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El el 13 de agosto de 1832, el Presidente de la República, general ANASTASIO BUSTAMANTE OSEGUERA, vino a Guanajuato desde de […]
Tras ser capturada en Santa María del Río, Tomasa Estévez es fusilada: 9 de agosto de 1814
– Específicamente fue apresada en la hacienda de Villela y enviada a su ciudad natal, Salamanca, donde se cumplió su ejecución. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 9 de agosto de 1814, muere fusilada a los 36 años de edad MARÍA […]
El Potosino Mariano Arista, quien fuera Presidente de México, muere en altamar, de regreso al país: 7 de agosto de 1855
Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 7 de agosto de 1855, el potosino MARIANO ARISTA, muere en altamar en el vapor inglés Tagus, en la ruta Lisboa a Marsella, cuando regresaba a su patria. Proveniente de una familia militar que inició […]
Nace Agustín Víctor Casasola, autor de parte de la historia fotográfica de SLP: 28 de julio de 1874
– Su trabajo conforma un archivo de 12 mil imágenes, y es considerado de los más importantes de Latinoamérica. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 28 de julio de 1874, nace AGUSTÍN VÍCTOR CASASOLA, fotógrafo mexicano que fotografió la realidad del […]
Con indígenas trasladados de Tamasopo, se funda la misión de San Antonio de Tula: 22 de julio de 1617
– La acción se le atribuye al misionero Juan Francisco Bautista Mollinedo. – Tula es considerada la población más antigua del Estado de Tamaulipas. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El UN DÍA 22 de julio de 1617, se funda la MISIÓN […]
Pedro Antonio Santos logra liberar a Francisco I. Madero de la penitencia del Estado: 22 de julio de 1910
– El potosino logró la libertad bajo caución siendo apenas un pasante de abogado. – Durante su reclusión escribió el Plan de San Luis, donde llamaba a levantarse en armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López.liberar San Luis Potosí, S. L. […]
Fallecimiento del Constituyente por SLP, Rafael Martínez Mendoza: 17 de julio de 1961
– Era tapatío de nacimiento, pero potosino por adopción. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 17 de julio de 1961. Muere el tapatío de nacimiento y potosino por adopción RAFAEL MARTÍNEZ MENDOZA, profesor, abogado, político y magistrado, fue diputado al Congreso […]
Se cumplen 158 años del fallecimiento del abogado Ponciano Arriaga Leija: 12 de julio de 1865
– Fue creador de la Procuraduría de los Pobres, y se le considera padre de la Constitución de 1857. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 12 de julio de 1865, fallece en la Ciudad de México JOSÉ PONCIANO ARRIAGA LEIJA, fue […]
Fallecimiento del periodista Filomeno Mata, opositor del gobierno de Porfirio Díaz: 2 de junio de 1911
– Fue originario de la Hacienda de Carranco, en el municipio de Villa de Reyes. Un Día en la Historia de San Luis Potosí Por Fernando Chavira López. San Luis Potosí, S. L. P.- El 02 de julio de 1911, muere en Veracruz, Ver. FILOMENO MATA RODRÍGUEZ, profesor y periodista potosino; Su protesta fue la […]