San Luis Potosí, S.L.P.— Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del Censo de Vivienda que se realiza a nivel nacional en coordinación con la Secretaría del Bienestar.
Romero Oropeza destacó que el censo busca atender las problemáticas generadas por malas prácticas de administraciones anteriores, créditos impagables, despachos de cobranza fraudulentos y viviendas construidas lejos de zonas urbanas y sin servicios. Actualmente, se identifican 933 mil viviendas con dificultades, de las cuales:
- 131 mil están inmersas en juicios masivos.
- 216 mil han sido adjudicadas sin escrituración.
- 497 mil presentan alto grado de adeudos.
- 89 mil corresponden a FOVISSSTE.
Al 5 de mayo de 2025, se han censado 47 mil 845 casas, con un 87% ocupadas y 13% desocupadas. Dependiendo de cada caso, se implementarán soluciones como reestructuración de créditos, esquemas de arrendamiento social con opción a compra y rehabilitación de viviendas vandalizadas.
Además, informó que al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito, de las cuales 630 mil recibieron reducción en tasa, mensualidad y saldo. Se estima que a partir de mayo 240 mil personas accedan a estos beneficios adicionales; en julio, 500 mil recibirán una tasa del 4% y descuentos; mientras que en el cuarto trimestre de 2025, 1 millón 700 mil personas tendrán acceso a las mismas mejoras.
Por otro lado, Romero Oropeza detalló que ya están firmados contratos con 11 empresas para la construcción de 24 mil 844 viviendas en 12 estados. En mayo, se sumarán 16 nuevos contratos para edificar 26 mil viviendas más, alcanzando un total de 51 mil 593 viviendas en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.