San Luis Potosí, S.L.P. — La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Dirección de Radio y Televisión, en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Feria de la Ciencia, llevará a cabo del 20 al 26 de septiembre la cuarta edición de Ciencia, luego existo, proyecto dedicado a la divulgación científica mediante actividades radiofónicas y presenciales.
Durante la jornada, se transmitirán programas construidos a partir de los resultados del Verano de la Ciencia 2025 y de colaboraciones invitadas. Participan 15 docentes, 20 estudiantes y 3 colaboradores externos de diversas entidades académicas, entre ellas: Facultad de Ciencias, Facultad de Enfermería y Nutrición, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad de Psicología, Instituto de Física, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca y la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología.
La programación incluye la conferencia La unificación de la física y una entrevista con la astrónoma Julieta Fierro, como homenaje a su trayectoria científica.
Entre los temas abordados destacan: monitoreo remoto de signos vitales en mascotas, cultivo in vitro de especies vegetales, fractales y Meta Superficies, alimentación con recursos naturales en la Huasteca, análisis antropológico de desapariciones en México, pensamiento crítico, diversidad e inclusión, y el quehacer matemático.
El jueves 25 de septiembre, productoras y productores de Radio UASLP ofrecerán charlas de divulgación en el Auditorio Daniel Berrones (Mariano Arista 245), dirigidas a estudiantes de nivel primaria. Participan los programas: La neta de la ciencia, Con-ciencia de la salud y el cuidado, Mundos conectados, La vida es química y Bibliófilos.
La actividad se enmarca en la Feria de la Ciencia, donde los asistentes podrán recorrer stands, participar en talleres, demostraciones y juegos de ciencia recreativa, y conocer cómo la ciencia impacta en el desarrollo social.
Las emisiones podrán escucharse en 88.5 FM (San Luis Potosí), 1190 AM y 91.9 FM (Matehuala), así como en radio online en radioytelevision.uaslp.mx y en podcast: https://goo.su/Pjlxzs.