Cineteca Nacional inaugura exposición dedicada al cartel cubano de cine: Arte gráfico para una revolución estética

Ciudad de México.- La Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Cuba en México y el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos (ICAIC), presenta a partir del martes 11 de noviembre la exposición Cartel Cubano de Cine: Arte nuevo para una revolución diferente, una muestra que celebra la potencia visual, simbólica y política del diseño gráfico cinematográfico cubano.

La exposición reúne 15 carteles realizados entre 1964 y 1993 por artistas de distintas generaciones, entre ellos Raúl Martínez, René Portocarrero, Eduardo Muñoz Bachs, Antonio Fernández Reboiro, Alfredo Rostgaard, Antonio Pérez González “Ñiko”, René Azcuy, Nelson Ponce y Ernesto Ferrand. Las piezas fueron elaboradas con técnica de serigrafía, colores planos y saturados, y se distinguen por su capacidad de construir metáforas visuales con una sorprendente economía de recursos.

Desde la creación del ICAIC en 1959 —primera institución cultural de la Revolución Cubana— el cartel cinematográfico se convirtió en una forma de arte público, alejada del enfoque comercial, y exhibida en cines y espacios urbanos como auténticas galerías al aire libre. Esta muestra da cuenta de un movimiento gráfico en constante exploración estética e identitaria.

Como parte del acto inaugural, se proyectará la película Fresa y chocolate (1993), dirigida por Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea, obra emblemática del cine cubano contemporáneo que aborda temas de diversidad, amistad y apertura ideológica.

Programa inaugural:

  • Martes 11 de noviembre de 2025
    • 19:00 h – Inauguración | Vestíbulo Sala 2
    • 20:00 h – Función especial Fresa y chocolate (1993) | Sala 2
    • Entrada libre

La exposición estará abierta al público en las instalaciones de la Cineteca Nacional México, ofreciendo una oportunidad única para explorar el vínculo entre cine, gráfica y revolución cultural.