Un grupo de ciudadanos se manifestó esta mañana a las afueras del Congreso del Estado de San Luis Potosí para expresar su rechazo a la iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, que propone prohibir el internamiento forzoso en centros de rehabilitación, conocidos como anexos.
La propuesta legislativa contempla reformas a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios, la Ley de Prevención y Control de Adicciones, y el Código Penal del Estado, con el objetivo de tipificar como delito de privación ilegal de la libertad el internamiento de una persona sin su consentimiento o sin el aval de un familiar o tutor legal.
La movilización estuvo integrada en su mayoría por familiares de personas con problemas de adicciones, quienes portaron pancartas con mensajes como “Sí al diálogo a favor de los anexos”, “Los anexos salvan vidas”, y “Derecho a la rehabilitación, a cambiar y a la vida”. Los manifestantes argumentaron que los anexos representan, para muchas familias, una de las pocas opciones disponibles para ayudar a quienes enfrentan una adicción.
Durante la protesta, se exigió que el enfoque de la legislación se centre en acciones más contundentes contra los vendedores de droga, en lugar de restringir las herramientas de apoyo que tienen las familias. “Mejor proponga una reforma para castigar severamente a quienes venden drogas. Lo que necesitamos es apoyo real, inversión en educación y mejoras a los anexos, no que nos quiten lo poco que tenemos”, expresó una de las manifestantes.
Los inconformes solicitaron a las y los diputados abrir espacios de diálogo antes de avanzar con esta reforma, y considerar el impacto que tendría en miles de familias que actualmente recurren a estos centros como una alternativa para enfrentar el problema de las adicciones.