San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2025 — En el último día de comparecencias por la glosa del IV Informe de Gobierno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, se reunió con diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, así como representantes de otras comisiones legislativas.
Durante la sesión, presidida por el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, se abordaron temas clave como la coordinación con los 59 ayuntamientos, las condiciones de los centros de reinserción social y la situación laboral de los elementos policiales.
Juárez Hernández informó que la Secretaría cuenta con 3,345 elementos, de los cuales 2,808 son operativos distribuidos en las cuatro regiones del estado. Destacó la certificación de la Academia Estatal de Seguridad Pública y la formación de mil cien nuevos elementos, incluyendo la cuarta generación de cadetes.
Respecto al sistema penitenciario, señaló que San Luis Potosí cuenta con cinco centros de reinserción social: tres varoniles, uno femenil y el mixto de La Pila. Sobre el penal femenil de Xolol, indicó que se destinaron 10.5 millones de pesos federales para su infraestructura, y se trabaja en facilitar la cercanía entre personas privadas de la libertad y sus familias, con apoyo del DIF estatal.
En materia de seguridad pública, el secretario reportó la detención de 215 personas vinculadas a grupos criminales, el decomiso de 235 armas de fuego, 5,811 cartuchos, 270 cargadores, 10 artefactos explosivos y 193.6 kilogramos de drogas. Además, se recuperaron 2,092 vehículos, se aseguraron más de 2.3 millones de litros de hidrocarburo y se desmantelaron 378 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada.
También se instalaron ocho nuevas bases operativas en puntos estratégicos del estado y se incorporaron 50 patrullas para reforzar la presencia policial. En favor de la seguridad de las mujeres, se emitieron 13,233 medidas, entre ellas 10,612 medidas de protección, 1,212 órdenes de protección y 1,409 medidas cautelares.
En respuesta a los legisladores, Juárez Hernández destacó la firma de un convenio con la Federación para alinear la Ley Estatal de Seguridad Pública con las nuevas disposiciones federales, lo que permitirá integrar una unidad de inteligencia e investigación.
Sobre delitos cibernéticos, informó que los principales son fraude, extorsión, usurpación de identidad y casos en centros educativos, atendidos por la Policía Cibernética mediante protocolos nacionales. En cuanto a la División de Caminos y Carreteras, creada en 2021, señaló su presencia en todo el estado para prevenir delitos relacionados con el transporte y la movilidad de grupos criminales.
Finalmente, el secretario aseguró que las condiciones laborales de los elementos de seguridad son de las mejores del país y que, en lo que va del año, no se han recibido recomendaciones por parte de organismos de derechos humanos.