San Luis Potosí, S.L.P.- En el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SEDUVOP), Leticia Vargas Tinajero, compareció ante la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, presidida por el diputado César Arturo Lara Rocha, donde presentó avances en infraestructura, movilidad, atención a contingencias y desarrollo metropolitano.
La funcionaria informó que el Gobierno del Estado ha intervenido vialidades clave como Avenida Industrias, Avenida CFE y la Vía Alterna Sur, aunque precisó que la rehabilitación y mantenimiento de la zona industrial corresponde directamente al Ayuntamiento de San Luis Potosí.
En materia de infraestructura, se han realizado obras en los 59 municipios del estado, incluyendo caminos, ciclovías y pavimentaciones. Destacó la entrega de la Super Carretera Ahualulco–Zacatecas, la rehabilitación de Avenida Adolfo López Mateos, Eje 122, Avenida Coral, Kukulkán y el puente vehicular de Coronel Romero, así como la renovación de calles en el Barrio de San Miguelito.
Sobre el Parque de Morales, explicó que se trabaja con especial cuidado tras un amparo interpuesto por una asociación civil, cumpliendo con la orden judicial de no dañar el ecosistema. La rehabilitación incluye zonas infantiles, de mascotas y accesos.
Respecto a la Vía Alterna Sur, detalló que la obra se dividió en dos etapas: la primera, ejecutada por la Federación, presenta afectaciones por lluvias y deslaves; la segunda, realizada por el Estado, incluye conexión con Avenida Salk, gasas laterales y el puente de Kansas, sin reportes de deslaves gracias al recubrimiento de taludes.
En cuanto al Programa Metropolitano, informó que concluyó la etapa de consulta pública con grupos vulnerables, pueblos indígenas y personas con discapacidad. Se prevé que en dos meses se presente la versión final ante los cabildos de siete municipios para su aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La secretaria también reportó avances en la ampliación del Río Santiago, cuya primera etapa se retrasó por lluvias atípicas y un amparo legal. En la zona huasteca, se atendieron contingencias con maquinaria y coordinación con Protección Civil.
Sobre el programa “Tu casa, tu apoyo”, indicó que se han entregado lotes en Ciudad Satélite (1,422), La Pila (51), Ciudad Valles (920) y Tamazunchale (452), en coordinación con SEDESORE, INREVIS y el Registro Catastral.
En atención a Pueblos Mágicos, se realizaron obras en caminos de Tierra Nueva, Xilitla y Real de Catorce. También se rehabilitaron calles en Ciudad Valles mediante convenio con el municipio, y se proyecta la rehabilitación de la Plaza Cóndor y el canal de aguas negras en Las Mercedes.
En infraestructura cultural y recreativa, se construyó el Teatro de la Ciudad II y el Baseball Park en los Parques Tangamanga, además del recinto Arena Potosí. En municipios conurbados, se habilitó el Circuito Mexquitic de Carmona, calles en Soledad de Graciano Sánchez y el Refugio y Hospital “Huellitas”.
Finalmente, Vargas Tinajero subrayó que todas las obras se ejecutan bajo protocolos de calidad que permiten identificar fallas y exigir reparaciones mediante fianzas por vicios ocultos, garantizando transparencia y eficiencia en la inversión pública.