• El legislador del PAN afirma que el análisis del Cuarto Informe de Gobierno debe ser riguroso, transparente y centrado en la ciudadanía
San Luis Potosí, S.L.P.— El diputado del quinto distrito local por el Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, aseguró que asumirá con responsabilidad el análisis del Cuarto Informe de Gobierno durante el proceso de comparecencias que iniciará el próximo 20 de octubre en el Congreso del Estado.
Señaló que es deber de las y los legisladores cuestionar puntualmente a los funcionarios públicos sobre lo que se ha hecho o dejado de hacer en beneficio de la ciudadanía. “Estos ejercicios no deben convertirse en pasarelas ni en sesiones de aplausos. Somos los principales auditores del ejercicio gubernamental”, afirmó.
Guajardo Barrera enfatizó que las comparecencias permiten a la población conocer de manera directa el desempeño del gabinete estatal, los avances y los pendientes de la administración pública. “No es un simple protocolo; es un ejercicio de responsabilidad institucional”, subrayó.
De acuerdo con el calendario aprobado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), las comparecencias se realizarán del 20 al 22 de octubre en el auditorio Manuel Gómez Morín del edificio Presidente Juárez, con participación de titulares de las principales secretarías estatales.
Calendario de comparecencias:
- Lunes 20 de octubre: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social y Regional, Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Secretaría de Desarrollo Económico
- Martes 21 de octubre: Secretaría de Finanzas, Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Secretaría de Educación
- Miércoles 22 de octubre: Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Comunicaciones y Transportes
El diputado panista destacó que uno de los temas prioritarios será la seguridad pública, ya que la ciudadanía exige conocer las estrategias implementadas, los resultados alcanzados y los retos pendientes. También manifestó interés en temas como movilidad, infraestructura, gobernabilidad, políticas públicas y el uso correcto del presupuesto estatal.
“Nuestra responsabilidad como legisladores es clara: cuestionar, proponer y vigilar que el gobierno cumpla con sus compromisos. La lealtad no debe estar con grupos de poder, sino con los ciudadanos”, concluyó.