Comunidad de Villa Hidalgo rechaza proyecto minero y exige protección de su territorio

Por Ruth Berrones casasola.

Integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) solicitaron a los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que no se autorice la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto de minería extractiva en el ejido Corcovada, ubicado en el municipio de Villa Hidalgo, San Luis Potosí.

En un comunicado, los integrantes de esta Red señalan que el proyecto no cuenta con el consentimiento de los dueños de las tierras ni de los habitantes del lugar. Además, indican que la Manifestación de Impacto Ambiental fue presentada en septiembre de 2024 y actualmente se encuentra suspendida por solicitud de calidad de datos.

Por lo anterior, los integrantes de REMA consideran que la Manifestación de Impacto Ambiental fue calificada como incompleta o deficiente por la autoridad y que permanecerá suspendida hasta que se entregue la información faltante.

“Hacemos responsables a las autoridades estatales y municipales de cualquier tipo de represión y daño que puedan sufrir las y los defensores del territorio de la comunidad”, expresaron en el comunicado.

“Al Ejido de Corcovada y a sus pobladores en lucha, les hacemos llegar toda nuestra admiración, solidaridad, respeto y apoyo. Les decimos que en todo el país estamos atentos a lo que está ocurriendo en su territorio y agradecemos el arduo trabajo de resistencia y convicción por defender la vida”, añadieron.

En este lugar, la empresa CEMAT Construcción S.A. de C.V., integrada por personas del Grupo Salinas que encabeza el empresario Ricardo Salinas Pliego, pretende construir una planta procesadora de roca caliza para la producción de Cemento Portland, con una inversión de 400 millones de pesos. Sin embargo, se han encontrado con la negativa de la mayoría de los ejidatarios de esta comunidad para vender sus terrenos.