abril 22, 2025

Concientizan sobre consumo de sustancias y promueven paridad de género en legislación

Modificaciones a leyes refuerzan prevención y fomentan igualdad.

San Luis Potosí, S.L.P.- En sesión del Congreso del Estado, se aprobaron modificaciones legislativas orientadas a concientizar sobre los daños del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco entre menores de edad, además de incluir el lenguaje inclusivo y la observancia de paridad de género en diversas leyes locales.

Entre los principales cambios destaca la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, que establece campañas permanentes dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato. Estas campañas buscan informar sobre los riesgos del consumo de sustancias legales e ilegales, promoviendo la educación temprana como estrategia preventiva.

La Organización Panamericana de la Salud define las sustancias psicoactivas como compuestos que alteran el sistema nervioso, afectando funciones como pensamiento, emociones y comportamiento. Las reformas también reconocen que el impacto de estas sustancias depende de factores individuales y del contexto social del consumo, impulsando un abordaje integral.

Por otro lado, se realizaron cambios en la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, adoptando lenguaje inclusivo para garantizar que las designaciones sean equitativas en términos de género. Asimismo, se reformó la Ley de Aguas del Estado para incorporar el principio de paridad en la conformación del Consejo Hídrico Estatal, promoviendo transparencia y legalidad en su integración.

Durante la sesión, las y los legisladores destacaron la importancia de estas medidas para fortalecer el tejido social y avanzar hacia una igualdad de oportunidades. También se abordaron temas como el apoyo al campo, el desarrollo económico y la atención a emergencias ambientales.

Con estas reformas, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la inclusión, la prevención y el bienestar comunitario.