El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzó este miércoles 7 de mayo de 2025 a las 16:30 horas en la Capilla Sixtina (08:30 horas de México), reuniendo a 133 cardenales electores de 71 países, con la ausencia de dos por motivos de salud. Este proceso, regido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, requiere una mayoría de dos tercios (al menos 89 votos) para la elección del nuevo pontífice.
Desarrollo del cónclave:
- El primer día se realiza una única votación. Si no se alcanza un consenso, se llevan a cabo cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Tras 13 escrutinios sin resultado, se hace una pausa para oración y reflexión. El proceso puede extenderse hasta 34 votaciones. Si aún no se elige al nuevo papa, las votaciones se limitan a los dos candidatos más votados, manteniéndose la exigencia de mayoría cualificada. El País
Diversidad en el colegio cardenalicio:
Durante el pontificado de Francisco, se ha promovido una mayor representación de África y Asia en el colegio cardenalicio, reduciendo la influencia italiana. Por primera vez, participan cardenales de países como Mongolia, Cabo Verde y Suecia. De los 252 cardenales existentes, 133 tienen derecho a voto en este cónclave, siendo el más numeroso hasta la fecha. La edad media de los electores es de 69 años, dos menos que en el cónclave anterior. El País
Contexto y desafíos:
Este cónclave se desarrolla en un momento de transformación para la Iglesia Católica, con divisiones internas y la necesidad de un liderazgo que equilibre la continuidad del legado de apertura de Francisco con posibles reformas. Aunque no hay un candidato favorito claro, se mencionan nombres como Pietro Parolin, Jean-Marc Aveline, Mario Grech, Robert Prevost y Pablo Virgilio David. Wikipedia+5El País+5El País+5El País+1El País+1
La elección del nuevo papa definirá el rumbo de la Iglesia en un periodo de cambio global, interno y social.