San Luis Potosí, 30 de septiembre de 2025
La Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales de la LXIV Legislatura aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) a incorporar al municipio de Villa de Pozos en la cartografía electoral nacional, resolviendo así las afectaciones a sus habitantes derivadas de la falta de actualización en la emisión de credenciales para votar. Esta iniciativa, propuesta por la diputada Patricia Aradillas Aradillas, busca garantizar que las credenciales reflejen la realidad administrativa vigente, fortaleciendo la identidad política y la autonomía municipal de esta demarcación, creada en julio de 2024 a partir de una secesión del municipio de San Luis Potosí.El presidente de la comisión, diputado Rubén Guajardo Barrera, explicó que el exhorto está dirigido especialmente a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE, solicitando las gestiones necesarias conforme a los lineamientos técnicos y normativos para realizar la inclusión pronta de Villa de Pozos en la geografía electoral. “Desde la pasada Legislatura se conformó el municipio de Villa de Pozos, pero hoy sus habitantes enfrentan lagunas jurídicas porque el INE no emite credenciales con la nueva especificación que mencione el municipio. Esto afecta su derecho a la identidad política y genera vacíos en procesos electorales”, señaló Guajardo Barrera.El nuevo municipio, con cabecera en la localidad de Villa de Pozos —fundada en 1592 como Villa de San Francisco de los Pozos y disuelta en 1946 por falta de recursos económicos—, fue restablecido tras un plebiscito en 2023 respaldado por más de 31 mil firmas de habitantes y aprobado por el Congreso estatal el 23 de julio de 2024, convirtiéndolo en el municipio número 59 de San Luis Potosí. Sin embargo, debido al corto tiempo transcurrido, no se realizó una redistritación ni reseccionamiento a tiempo para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, por lo que Villa de Pozos sigue considerado parte de San Luis Potosí en materia electoral, sin un comité municipal propio ni secciones asignadas.El exhorto enfatiza que esta medida no es solo una obligación técnica, sino un acto de congruencia con el Estado de derecho, el federalismo y los principios democráticos, respetando la voluntad soberana de la ciudadanía de Villa de Pozos expresada en el plebiscito. Al incluirlo en la cartografía electoral nacional, se asegurarán condiciones óptimas para futuros procesos electorales, como las elecciones de ayuntamiento en 2027, cuando se conformará el primer cabildo electo. Actualmente, el municipio opera con un concejo municipal temporal instalado el 1 de octubre de 2024, pero enfrenta desafíos en servicios y trámites, como la identificación en recibos de la CFE y el acceso a comités electorales independientes.Guajardo Barrera destacó que esta aprobación refleja el compromiso del Congreso con la equidad electoral y el apoyo a los nuevos municipios, alineándose con reformas recientes como la elección popular de jueces y magistrados en junio de 2025. El Punto de Acuerdo será turnado al Pleno para su discusión y votación, con el objetivo de que el INE actúe con prontitud para evitar mayores afectaciones a los más de 30 mil habitantes de Villa de Pozos, una zona de rica historia colonial con atractivos como la Iglesia de San Francisco y potencial turístico en la región Centro.Con esta acción, la LXIV Legislatura reafirma su rol en la defensa de los derechos ciudadanos, promoviendo una geografía electoral actualizada que garantice la participación plena de todos los potosinos en la democracia.