San Luis Potosí, 29 de septiembre de 2025
La Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen para reformar y adicionar disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de implementar estrategias de prevención y protección ante los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos digitales. La iniciativa, presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha, busca salvaguardar la salud mental de menores frente a problemas como depresión, ansiedad, estrés, aislamiento social y adicción digital.La reforma modifica las fracciones XXIII y XIV del artículo 46 y el primer párrafo y fracciones IX y X del artículo 63, además de adicionar la fracción XXV al artículo 46 y la fracción XI al artículo 63 de la ley estatal. La presidenta de la comisión, diputada Mireya Vancini Villanueva, explicó que estas modificaciones reconocen el impacto del uso prolongado de dispositivos digitales en la salud mental y social de niñas, niños y adolescentes. “El dictamen establece estrategias de prevención, atención y protección, incluyendo campañas de concientización, orientación a madres, padres y tutores, y protocolos específicos para fomentar un uso equilibrado y saludable de la tecnología”, señaló.El artículo 63 de la ley ahora establece que las autoridades estatales, municipales, educativas, de salud, seguridad pública, prevención y protección de menores deberán difundir información sobre servicios, instalaciones y oportunidades dirigidas a esta población, con un enfoque en inclusión, igualdad sustantiva, no discriminación y perspectiva de derechos humanos. También se priorizará la prevención y atención de la violencia digital, un problema creciente que afecta al 60% de los adolescentes mexicanos, según estudios recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes pasan un promedio de 5 horas diarias en dispositivos digitales.La reforma incluye el diseño de campañas de concientización dirigidas a familias, docentes y menores, así como la creación de mecanismos para la detección, prevención y atención de riesgos como la adicción digital, que puede derivar en problemas de sueño, bajo rendimiento escolar y exposición a contenidos inapropiados. Estas acciones se complementarán con talleres en escuelas y la colaboración con instituciones como el Sistema DIF Estatal y el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), que ya han implementado programas de educación digital en comunidades vulnerables.Vancini Villanueva destacó que estas reformas responden a la necesidad de proteger a una población especialmente vulnerable, considerando que el 40% de los menores en San Luis Potosí tienen acceso regular a dispositivos móviles, según datos locales. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de promover su uso responsable para proteger la salud mental y el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó. La iniciativa, que será turnada al Pleno para su votación, se alinea con los esfuerzos del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por fortalecer la prevención y el bienestar social, como se evidencia en campañas recientes como la Segunda Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y los programas de inclusión en el Parque Tangamanga II. Con esta reforma, San Luis Potosí da un paso firme hacia la construcción de un entorno digital seguro, consolidando un marco legal que protege los derechos de las nuevas generaciones en un mundo cada vez más conectado.