Congreso de San Luis Potosí exhorta a SADER a fortalecer programas contra el gusano barrenador

• Se propone una red interinstitucional con estados vecinos para prevenir y erradicar esta plaga que amenaza al sector ganadero

San Luis Potosí, S.L.P.— A propuesta de los diputados Marcelino Rivera Hernández y Tomás Zavala González, el Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a diversas autoridades a implementar acciones emergentes contra la plaga del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), que representa una amenaza creciente para el sector ganadero y la salud pública.

El exhorto está dirigido a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que refuerce los programas de diagnóstico, prevención, tratamiento, control y erradicación de esta plaga, que ha resurgido en el sur de México desde 2023, tras haber sido erradicada en 1991.

También se solicita a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado implementar campañas de capacitación para ganaderos, enfocadas en la detección oportuna y prevención de la miasis, infestación provocada por las larvas del gusano barrenador, que puede causar la muerte del animal en menos de dos semanas si no se atiende adecuadamente.

El Congreso propone establecer una red de coordinación interinstitucional con estados vecinos, autoridades federales, municipales, de salud y del sector ganadero, para reforzar las tareas de vigilancia, instrucción y atención preventiva ante la reciente ola de infestaciones.

Asimismo, se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a instrumentar campañas de difusión y atención en mascotas, que también pueden verse afectadas por esta plaga.

La iniciativa subraya que el cambio climático y el traslado de ganado han contribuido a la reaparición del gusano barrenador, por lo que se requiere una respuesta articulada y urgente para proteger la producción pecuaria, la salud animal y la seguridad sanitaria de las comunidades rurales.