San Luis Potosí, 15 de septiembre de 2025
El Congreso del Estado de San Luis Potosí ha cumplido con uno de los mandatos más significativos de la ciudadanía al realizar la toma de protesta de los jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, electos por primera vez mediante voto popular en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025. Este acto, que marca un hito democrático en la historia de la entidad, fue destacado por el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, quien enfatizó que no se trata solo de una formalidad, sino de un antes y un después en la administración de justicia en San Luis Potosí.Gámez Macías subrayó que esta elección popular, resultado de una reforma constitucional profunda aprobada en diciembre de 2024, obliga tanto al Poder Legislativo como al Judicial a elevar los estándares de servicio, garantizando que la justicia sea accesible, equitativa y cercana a la gente. “Este nuevo capítulo de la justicia debe ser sinónimo de transparencia, honestidad y rendición de cuentas. Los ojos de la ciudadanía están puestos en los nuevos jueces y magistrados, cuya legitimidad proviene directamente de las urnas, no de nombramientos de élite. Esto les confiere una autoridad única, pero también una enorme responsabilidad: ser garantes de la ley con total imparcialidad y sin privilegios”, afirmó el legislador.La elección, organizada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), se llevó a cabo el 1 de junio de 2025 y renovó 87 puestos del Poder Judicial: 15 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, 3 magistrados del Tribunal Unitario de Disciplina Judicial y 69 jueces y juezas de primera instancia. Esta es la primera vez en México que se eligen cargos judiciales por voto directo en un estado, posicionando a San Luis Potosí como vanguardia democrática a nivel nacional. Los periodos varían: 12 años para magistrados del Supremo Tribunal (sin reelección), 9 años para jueces de primera instancia (con una reelección permitida) y 6 años para el Tribunal de Disciplina (sin reelección).El diputado Gámez Macías, representante del Distrito IX con cabecera en Soledad de Graciano Sánchez, reiteró el compromiso del Congreso de mantenerse atento al desempeño del Poder Judicial. “Desde la Comisión de Vigilancia, haremos votos para que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y que la justicia sirva a la gente, no a intereses particulares. Nuestro compromiso es firme: trabajar de la mano con los nuevos funcionarios judiciales para reconstruir la confianza en nuestras instituciones”, concluyó.Esta toma de protesta, realizada en el Salón de Sesiones “Ponciano Arriaga Leija” del Recinto Oficial del Congreso —que conmemoró su 35 aniversario el mismo día—, representa un avance hacia una justicia más democrática y cercana a la población. El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha respaldado esta reforma como parte de su visión de fortalecer las instituciones y promover la equidad social en San Luis Potosí.